El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, con el propósito de brindar información oportuna y actualizada, sobre el comportamiento de la economía panameña en el corto plazo, presenta el boletín: “Producto Interno Bruto Trimestral de la República, series revisadas a precios corrientes y constantes, con año de referencia 2007: años 2007-2017”, que incluye las estimaciones revisadas del Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT).
En noviembre del 2017, el INEC publicó el “Sistema de Cuentas Nacionales de Panamá, series revisadas con referencia 2007: años 2007-15”, que incluyo las respectivas series anuales del PIB, a precios corrientes y constantes. Sucesivamente se continuó el proceso de revisión de las series del PIB trimestral desde el 2007, generadas a partir de los resultados revisados anuales.
Las estimaciones incorporan nuevas fuentes de información, estructuras de precios y coeficientes técnicos actualizados, mayor utilización de las encuestas económicas que levanta el INEC y los distintos indicadores del Sistema Estadístico Nacional. La disponibilidad de datos para realizar la publicación trimestral es de 75 días calendarios, pasado cada trimestre. El marco conceptual y metodológico continúa siendo el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de 1993 y para el sector financiero se incorporó el SCN 2008, en el que los Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI), pasan a ser distribuidos como consumo intermedio de sus respectivas actividades económicas. Los datos se presentan a nivel de 16 categorías de actividad económica por 3 tipos de producción: de mercado, de uso final propio y de no mercado.
Al incorporar mejoras por revisiones y actualizaciones de las series preliminares estimadas, las cifras trimestrales como las anuales, sufrieron cambios en el comportamiento medido de actividades y totales, para la base más reciente 2007. El proceso de revisiones incluyó mejoras en la implantación de los sistemas informáticos y el concurso de asistencia técnica para evaluar el cierre del referido SCN anual y trimestral, acorde con las recomendaciones internacionales. Es importante señalar que, las cifras trimestrales estimadas originalmente, se ajustan a los datos anuales mediante el programa Benchmarking.
Expresamos nuestro agradecimiento a las empresas privadas, hogares e instituciones oficiales, que han contribuido con el suministro oportuno de información, para la preparación de la presente publicación.