El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en su permanente proceso de mejoramiento de las estadísticas oficiales, presenta por primera vez, una estimación del Valor Agregado Bruto (VAB), según sector económico, a precios básicos de 1996, para el período 2003-08.Esta publicación especial, que consta de cuadros con montos, variaciones y composiciones porcentuales, así como gráficos y comentarios para los años 2007 y 2008, tiene como objetivo ofrecer al usuario datos muy relacionados con el Producto Interno Bruto (PIB), mediante el importante enfoque por sector económico, que clasifica los tres grandes sectores de la producción, según los procesos que en ellos predominan:Primario o de extracciónSecundario o de transformaciónTerciario o de servicios (denominado también, de distribución).Para elaborar el VAB sectorial, se utilizaron como referencia, los datos existentes de las Cuentas Nacionales, por actividad económica, además de las referencias que presenta al respecto, la Clasificación Sectorial de SCIAN(1), pero con la modificación de la actividad minera, que para el caso de Panamá, no se considera como sector secundario, sino primario o extractivo, dado que es más bien de materiales básicos, a diferencia de países petroleros o que explotan minerales metálicos y disponen de mayor tecnología para la extracción y transformación, por lo que aumenta el peso manufacturero en el total a considerar. Aún así, el usuario interesado puede reclasificar la minería en sector secundario, a partir de los detalles presentados en el cuadro por actividad económica. Otra modificación se refiere a la actividad de Suministro de Electricidad, gas y agua, que para el caso panameño, se estima en detalle el sector eléctrico, por lo que se presenta separada la parte de generación de electricidad (sector secundario o de transformación), de la correspondiente a transmisión y distribución de electricidad (sector de servicios o terciario), lo cual implica que tengamos una clasificación más depurada.(1) SCIAN es el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, aplicado por Canadá, Estados Unidos de América y México, que parte del conocido CIIU, pero adapta algunos enfoques como este tradicional de actividades primaria, secundaria y terciaria.