El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de la Contraloría General de la República con el propósito de brindar información estadística oportuna sobre la evaluación y comportamiento económico del país, presenta las nuevas series preliminares del Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT), con año de referencia en 2007, que incluye mediciones a precios corrientes y constantes para el II trimestre de 2015 y la serie retrospectiva años 2007-2014, con las cifras oficiales que actualizan las Cuentas Nacionales Trimestrales (CNT) y reemplazan las anteriores respectivas.
Las CNT de Panamá, actualmente corresponden al cálculo del PIBT, a partir de la estimación de la producción bruta y el consumo intermedio de las actividades económicas. Esta importante variable, se publica por primera vez en una serie a precios corrientes e igualmente la serie a precios constantes, que aplica el nuevo método internacional recomendado y denominado “en medidas de volumen encadenadas”, actualmente al 2007. Los resultados se publican en valores absolutos ajustados con las cuentas anuales, sin desestacionalizar y en tasas de crecimiento trimestrales. Es importante recalcar el avance estadístico que representa, la publicación por primera vez de ambas series estadísticas y que las mismas son preliminares, sujetas a mejoras próximamente.
Para el desarrollo metodológico de las series, se recibió asistencia técnica internacional a través de la consultora de CNT, señora Ana Victoria Vega y el apoyo informático del experto en ambos temas, señor Hernán Arbeláez, dentro del Proyecto de Mejora a las Políticas Públicas, financiado por el Banco Mundial.
El desempeño de la economía panameña en el segundo trimestre de 2015, medido a través del PIBT, presentó un incremento de 5.8 por ciento, respecto al período similar del año previo. El PIB trimestral valorado a precios del 2007 (en medidas encadenadas de volumen), registró un monto de B/.8,725.4 millones para el trimestre estimado, que corresponde a un aumento de B/.480.5 millones comparado con igual trimestre de 2014. El comportamiento acumulado para el primer semestre mostro una variación de 5.9 por ciento, comparado con igual periodo del año anterior.
Expresamos nuestro agradecimiento a las empresas privadas, hogares e instituciones oficiales e internacionales, que de alguna manera han contribuido con el suministro oportuno de información, para la preparación de la presente publicación.