El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de la Contraloría General de la República, presenta en esta edición especial de Estadística Panameña, Sección 342, el boletín “Resultados preliminares del Cambio de Año Base del Sistema de Cuentas Nacionales de Panamá, al año 2007 y series a precios corrientes y constantes: años 2007-13”, que incluyen las nuevas cifras oficiales del Producto Interno Bruto (PIB), dentro de los trabajos del Cambio del Año Base (CAB) de las Cuentas Nacionales en su versión preliminar, que reemplazan a las anteriores versiones de esta medición macroeconómica, con base en el año 1996.
Con esta publicación se brinda a la comunidad usuaria las cifras macroeconómicas anuales, alcanzadas con una base de referencia más reciente, para las series del PIB por categoría de actividad económica, a precios corrientes y constantes, para los años 2007-13, actualizadas en su cobertura de actividades, productos, costos, precios, consistencia de datos y otros procesos, al fin de incorporar las mejoras requeridas.
Las Cuentas Nacionales (CN), son la síntesis de las estadísticas económicas y requieren la mayor cobertura nacional de resultados, además de la comparabilidad en los conceptos y métodos, uniformes a nivel internacional, por la necesidad de consolidación, seguimiento y análisis de la información macroeconómica, a niveles regionales.
Dada la dinámica en las economías, se requieren actualizaciones los más frecuentemente posibles, de las estructuras referentes, a través del CAB de las CN, que comprende las nuevas actividades económicas y productos incorporados; el cambio tecnológico que afecta los costos de producción y los niveles de precios de los productos; las estructuras impositivas; los patrones de consumo final e inversión; y la influencia del sector externo. La importancia del CAB radica en su función de garantizar que se generen variables siempre representativas del quehacer económico anual o en menor plazo, como el Producto Interno Bruto (PIB), medida más utilizada en las economías, para determinar los niveles de producción y comparar su comportamiento en el tiempo y regiones.