La Contraloría General de la República, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), ofrece en esta oportunidad, la publicación de Estadísticas Vitales, Volumen II: Nacimientos Vivos y Defunciones Fetales, con la información concerniente a estos dos hechos vitales ocurridos en la República durante el 2012.
En la compilación de los datos se siguen las recomendaciones de las Naciones Unidas, contenidas en los "Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales". Para la clasificación de las causas de muerte fetal, se utiliza la “Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud", Décima revisión, editado por la Organización Mundial de la Salud.
Este boletín está constituido por un comentario, un cuadro combinado sobre natalidad y mortalidad fetal, veintiún cuadros estadísticos de nacimientos vivos, de los cuales tres corresponden a las comarcas indígenas, uno sobre fecundidad general y tres de registros tardíos. Además, seis cuadros de defunciones fetales y uno de mortalidad perinatal, así como cinco gráficas y un mapa de la República, que refleja la natalidad por provincia y comarca indígena.
Los datos están clasificados de acuerdo con la residencia de la madre, en las divisiones geográficas mayores (provincias, comarcas indígenas y distritos). Asimismo, se incluyen las explicaciones, definiciones y fórmulas utilizadas con mayor frecuencia en la clasificación de los datos, para facilitar el manejo e interpretación de las cifras.
El INEC requiere el apoyo de la población en general para que informe y declare, de manera precisa, los hechos vitales; en este caso, los nacimientos vivos y defunciones fetales, debido a que las cifras estadísticas son utilizadas por el Estado para el planeamiento, ejecución y evaluación de programas destinados a mejorar la calidad de vida de las personas y las condiciones socioeconómicas del país.
Esta oficina desea manifestar su agradecimiento a las Oficinas Regionales del INEC, al Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social, el Tribunal Electoral, el Instituto de Medicina Legal y las clínicas privadas que contribuyeron, aportando los datos estadísticos, para la elaboración del presente documento.