La Contraloría General de la República, a través de la Dirección de Estadística y Censo (DEC), ofrece en esta oportunidad, la publicación Estadística Panameña, Situación Demográfica, Estadísticas Vitales: Volumen III-Defunciones, con información concerniente a los hechos ocurridos en la República durante el 2004. Para la presentación de la información contenida en esta publicación, se han seguido los “Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales” de las Naciones Unidas.
Este volumen contiene un comentario, once gráficas y 30 cuadros estadísticos que se desglosan así: un cuadro sobre natalidad y mortalidad, 22 sobre mortalidad general, seis de defunciones de niños menores de un año y uno de mortalidad perinatal. Algunos de estos presentan comparaciones estadísticas de las causas de muerte específicas, con el fin de medir su comportamiento y otros contienen información exclusiva de la mortalidad infantil. Los datos están clasificados de acuerdo con la residencia del fallecido, según divisiones geográficas mayores (provincias, distritos y comarcas).
Las causas de muerte se clasifican de acuerdo al manual editado por la Organización Mundial de la Salud: “Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Décima Revisión”. La causa básica de la defunción se codifica de acuerdo con la lista detallada que aparece en el volumen I de dicho Manual y para la publicación, se utilizan cuatro listas abreviadas: de 103, 80, 6/67 y 51 grupos de causas; esta última, para la mortalidad infantil. Además, incluye las explicaciones y definiciones utilizadas con mayor frecuencia en la clasificación de los datos, para facilitar el manejo e interpretación de la información.
Con el fin de lograr el mejoramiento de las estadísticas de defunciones, la DEC requiere que las personas declaren de manera oportuna y precisa este hecho vital, debido a que esta información es utilizada por el Estado para el planeamiento, ejecución y evaluación de programas destinados a mejorar la calidad de vida de las personas y las condiciones socioeconómicas del país.