Glosario de términos

ímpetu Demográfico
La tendencia del crecimiento de la población a continuar más allá del momento en que se ha alcanzado la fecundidad a nivel de reemplazo, debido a una concentración relativamente elevada de personas en edad de procrear.
Implosión Demográfica
El cambio en la distribución de la población que, en lugar de dispersarse en peque±os grupos y depender de diversos ambientes, se encuentra en comunidades industriales o agrícolas con densidades de población relativamente elevadas. La urbanización es el principal proceso moderno de la implosión demográfica.
Importación
Esta se refiere a la introducción al país de toda mercadería a través de las agencias aduaneras. El documento base para el registro de los bienes que se importan a la República de Panamá es la Declaración Unificada de Aduanas, el cual es llenado por agentes corredores de aduanas o por particulares, en cuyo caso deberá ser refrendado por un agente corredor de aduanas.
Importaciones de Bienes y Servicios
Son todas las transferencias de propiedad de bienes de los no residentes de un país a los residentes y de servicios prestados por los productores no residentes a los residentes del país. En la práctica, las importaciones de bienes pueden consistir en la entrada de mercaderías a través de la frontera aduanera de un país y de otros bienes a través de los límites de su territorio interior, incluidas las compras directas en el exterior de las administraciones públicas y de los residentes del país. Como las importaciones de mercaderías se valoran C.I.F., también incluyen los costos de los servicios de transporte y seguro relacionados con estas importaciones y prestados por productores residentes.
Impuestos a Productos
según el nuevo Sistema de Cuentas Nacionales (SCN de 1993), lo que anteriormente se reconocía como impuestos indirectos ahora se denomina Impuestos a la Producción (compuesto por aquellos impuestos que gravan Productos específicos y los Otros a la producción), además de los que gravan las importaciones. De estos es fácil detectar los que gravan productos específicos tipo arancelario, Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles (ITBM), así como otros de consumo selectivo. En otro caso están los otros impuestos a la producción, que incluye los pagos por la sociedad conjunta, el local y otros identificables con la actividad, mas no con el rubro o producto específico.
Impuestos sobre el Ingreso Individual o del Hogar
Son aquellos que gravan el ingreso personal incluidos los deducidos por los empleadores (sistema de retención en la fuente) y los recargos impositivos, estos impuestos gravan normalmente el ingreso total declarado o presunto, de todas las fuentes de la persona en cuestión (remuneración de los asalariados, renta de la propiedad, pensiones etc, ) una vez deducidas ciertas bonificaciones autorizadas .Se incluye los impuestos sobre la renta de los titulares de las empresas no constituidas en sociedad.
Impuestos Sobre el Ingreso
Son aquellos que gravan los ingresos, los beneficios y las ganancias de capital, Gravan los ingresos presuntos o efectivos de los individuos, los hogares, las ISFL o las sociedades. Se incluyen los impuestos que gravan la posesión de propiedades, tierras y terrenos o inmuebles, cuando esas tenencias se utilizan como base para estimar el ingreso de sus propietarios
Indicador
Una medida numérica de la calidad de vida en un país. Los indicadores se utilizan para mostrar el avance de un país en el logro de los objetivos económicos, sociales y ambientales que persigue. Como los indicadores representan datos que han sido recolectados por distintas entidades utilizando diferentes métodos, puede haber incongruencias entre ellos.
índice de Feminidad
Es el cociente entre el número de mujeres y el número de hombres, su resultado se expresa por cien y se interpreta como la cantidad de mujeres por cada 100 hombres.
índice de grupo
El índice de grupo se obtiene sumando los costos de los subgrupos, que lo forman, luego se compara con el costo del a±o base.
índice de Masculinidad
Es el cociente entre el número de hombres y el número de mujeres, su resultado se expresa por cien y se interpreta como la cantidad de hombres por cada 100 mujeres.
índice de Precios
Número índice que intenta combinar varias series de precios en una única serie expresando un nivel promedio de los precios, precios al por mayor o precios de productos manufacturados.
índice de Precios al Consumidor (IPC)
Este es un indicador que refleja variación en los precios promedios de una canasta fija de bienes y servicios, representativa de los principales renglones de consumo de un grupo de consumidores que constituyen la población del índice. También se interpreta como una medida estadística de la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares.
índice de Precios al por Mayor (IPM)
En la República de Panamá es un indicador que refleja variación en los precios de los bienes en su primera transacción comercial dentro del territorio nacional
Indice de Precios Implícito
Es un índice de precios tipo Paasche, obtenido de forma implícita, o sea del cociente resultado de la división de un valor corriente, entre el valor constante, para la misma magnitud económica en estudio
índice de subgrupo
Para calcular el índice del subgrupo se suman los costos corrientes de los bienes que lo forman y se dividen entre el correspondiente al período base
índice General
Para obtener el índice General dado los ocho grupos, se suman los costos de los mismos en el período de estudio y se dividen entre los del a±o base.
índices
Son números relativos que expresan el valor de cierta cantidad al compararla con otra análoga registrada con una fecha anterior y que se ha tomado como base igual a 100. También se refiere a la proporción de individuos con alguna característica respecto a la población total.
Industriales
Son aquellas construcciones en las cuales se llevan a cabo actividades de fabricación, armado y depósito de los establecimientos industriales, tales como: fábricas, plantas, talleres, etc.
Industrias
Grupo de establecimientos dedicados a la misma actividad económica o actividades análogas. A nivel más detallado de la clasificación, una industria agrupa a todos los establecimientos que pertenecen a la misma clase CIIU y que realizan la misma actividad como está definida en la CIIU.
A nivel de agregación más elevados, corresponden a los grupos, divisiones y secciones de la CIIU. Las industrias son grupos de establecimientos dedicados a actividades similares.
Inferencia Estadística
Rama de la estadística cuya finalidad es obtener conclusiones respecto a la población de datos observados en muestras. También se le llama así al proceso por el cual se obtienen esas conclusiones.
Inflación
Es un proceso caracterizado por un aumento en el nivel general de los precios de los bienes y servicios que se comercializan en un país (no necesariamente todos aumentan, pues algunos mantienen su precio constante e inclusive, puede ser que éste baje).
Información Estadística
Es un medio, una herramienta que permite cuantificar aspectos de la realidad, en un momento determinado o a través de un período, de un fenómeno o problema determinado, a fin de que con dicho conocimiento se puedan inferir conclusiones que permitan adoptar un plan de acción específico.
Ingreso Nacional Disponible
El ingreso de la nación, de las unidades institucionales, etc., cualquiera que sea su origen después de deducir todos los pagos por transferencias corrientes. Es equivalente al ingreso (renta) nacional a precios de mercado más las transferencias corrientes netas recibidas, distintas de las rentas de la propiedad y de la empresa.
Ingresos del Hogar
Es el conjunto de ingresos percibidos por los miembros del hogar, cualquiera que sea su origen, así como los imputados al hogar cualquiera o a cualquiera de sus miembros.
Inmigración
El proceso de llegar a país procedente de otro para adoptar residencia permanente.
Inmigrante
Individuo que establece en forma permanente su residencia en un lugar distinto del lugar en donde residía habitualmente, traspasando una división político-administrativa de un país o sus fronteras.
Instituciones Financieras
Empresas que se dedican fundamentalmente a transacciones de intermediación financiera en el mercado, que consisten en la emisión de pasivos y la adquisición de activos financieros.
Instituciones Privadas sin Fines de Lucro que sirven a las Empresas
Instituciones privadas sin fines de lucro que principalmente sirven a las empresas y que están financiadas o controladas, total o principalmente, por ellas.
Instituciones Privadas sin fines de lucro que sirven a los Hogares
Instituciones no total, ni principalmente financiadas y/o controladas por los órganos de las administraciones públicas, que proporcionan fundamentalmente servicios sociales y comunales a los hogares de una forma gratuita o a precios de venta que no cubren totalmente sus costos de producción y que emplean el equivalente de dos o más empleados con jornada completa. (para ampliar ver párrafos: 4.162 y 4.163 del SCN- 1993)
Instrumento de Deuda
Generalmente, los instrumentos de deuda en vigor se originan en relaciones contractuales en virtud de las cuales una unidad institucional (el deudor) tiene un pasivo incondicional frente a otra unidad institucional (el acreedor) por concepto de reembolso del principal con o sin interés, o por concepto de pago de intereses sin principal.
Estos instrumentos incluyen títulos de deuda, prestamos, créditos comerciales, y moneda y depósitos. Los instrumentos de deuda pueden crearse también mediante una ley en particular, la obligación de pagar impuestos o de efectuar otros pagos obligatorios o pueden tener su origen en derechos y obligaciones en virtud de los cuales un deudor acepta la obligación de realizar pagos futuros a un acreedor.
Insumo Total
La suma del consumo intermedio, los insumos primarios y los impuestos indirectos netos; es igual al valor de la producción bruta a precios de productor.
Interés
Constituyen una forma de la renta de la propiedad a cobrar por los titulares de ciertas clases de activos financieros , a saber:
Depósitos
Valores distintos de acciones
Préstamos
Otras cuentas por cobrar
Estos activos financieros son en su totalidad créditos de los acreedores frente a sus deudores. Los acreedores prestan fondos a los deudores y los conducen a la creación de uno u otro de los instrumentos financieros previamente enumerados. En términos del instrumento financiero convenido entre ellos. El interés es el monto que el deudor se compromete a pagar al acreedor durante un periodo de tiempo, sin reducir el monto del principal pendiente de pago. ( para ampliar ver párrafos 7.93 a 7.108 del SCN-93 )
Inversión de Cartera
Para la balanza de pagos, los componentes principales clasificados bajo activos y pasivos de cartera, son los títulos de participación en el capital y los títulos de deuda, negociados en mercados organizados y otros mercados financieros. Los títulos de deuda se subdividen en bonos y pagarés, instrumentos del mercado monetario e instrumentos financieros derivados, incluidos diversos instrumentos financieros nuevos.
Inversión Directa
Es un componente de la balanza de pagos, que refleja el interés duradero de una entidad residente de una economía (empresa de inversión directa). Para la categoría de inversión directa, se hace la distinción según la dirección (en el extranjero o en la economía declarante), para los componentes acciones y otras participaciones de capital, utilidades reinvertidas y otro capital relacionado con diferentes transacciones originadas por deudas entre empresas afiliadas y dentro de esta categoría se hace el desglose de activos y pasivos.
Inversión Directa:
Es un componente de la balanza de pagos, que refleja el interés duradero de una entidad residente de una economía (empresa de inversión directa). Para la categoría de inversión directa, se hace la distinción según la dirección (en el extranjero o en la economía declarante), para los componentes acciones y otras participaciones de capital, utilidades reinvertidas y otro capital relacionado con diferentes transacciones originadas por deudas entre empresas afiliadas y dentro de esta categoría se hace el desglose de activos y pasivos.