Glosario de términos

Cálculo del Tama±o de la Muestra
Procedimiento estadístico utilizado para determinar el número de sujetos necesarios que deberán ser incluidos en un ensayo clínico para demostrar una posible diferencia con una probabilidad de error determinada.
Calendario de Amortización
De acuerdo a la Guía para Compiladores y Usuarios de la Deuda Externa son estructuras progresivas de reembolsos de principal y pago de interés. En el caso de los préstamos, el calendario de amortización se incluye, generalmente, en un anexo del contrato, o puede estimarse en base al contrato.
Calidad de vida (quality of life)
Engloba el conjunto de experiencias, estados, percepciones y esferas de pensamiento relacionados con la vida de un individuo o una comunidad. La calidad de vida puede incluir dimensiones culturales, físicas, psicológicas, interpersonales, espirituales, financieras, políticas, temporales y filosóficas, tanto objetivas como subjetivas. La calidad de vida supone un juicio de valor en las experiencias de comunidades, grupos o individuos.
Calificadoras de Riesgo
Empresas privadas, según la Guía para Compiladores y Usuarios de la Deuda Externa, que se dedican a la evaluación de un país desde el punto de vista político, económico y social, las cuales dan una calificación que sirve de instrumento para las decisiones de inversión y permite mitigar el riesgo que supone invertir en activos financieros de diversos prestatarios, ya sean estos países entidades estatales, estados, provincias, ciudades o empresas.
Canasta de Mercado
Es el conjunto de bienes y servicios objeto de observación para el cálculo del índice de Precios al Consumidor, la cual se mantiene constante en cantidades y calidad a través de los a±os de vida del índice. Para actualizar la canasta de mercado se utiliza la información derivada de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares.
Canje de Deuda
Según la Guía para Compiladores y Usuarios de la Deuda Externa es el intercambio de deuda, por ejemplo, préstamos o títulos, por un nuevo contrato de deuda (es decir, un canje de deuda por deuda), o de deuda por capital social, deuda por exportaciones, o deuda por moneda nacional, que pueden usarse para proyectos en el país deudor (también denominados Conversión de deuda).
Carácter Estadístico
Es la propiedad que permite clasificar a los individuos de una población estadística, puede haber de dos tipos:
- Cuantitativos: aquellos datos que se pueden medir o expresarse mediante un número sin tener que recurrir a la frecuencia con que ocurren.
-Cualitativos: aquellos datos que no se pueden medir.
CARICOM
Comunidad y Mercado Común del Caribe. Desde 1973. Principalmente países anglófonos: Antigua- Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Montserrat, Sta Lucia, San Vicente y las Granadinas, St. Kitts y Nevis.
Cartografía Censal
Es la que proporciona a los Censos y Encuestas por Muestreo, la base sobre la cual se diligencian los datos y referir las investigaciones y la información que éstas produzcan, es de fundamental importancia, dado que la correcta identificación de cada una de las viviendas existentes en el área asignada a cada funcionario Censal, asegurará la cobertura total y facilitará la ubicación de las viviendas seleccionadas.
Cartograma
Instrumento utilizado para representar información estadística de naturaleza descriptiva por medio de un símbolo en un mapa.
Censo
Es una investigación estadística en que la información se obtiene de la totalidad de las unidades de información que componen el universo por investigar. Los censos pueden ser de facto o de hecho, realizados en un solo día, o de jure o derecho, el cual se realiza durante un período más largo. Generalmente los censos son de población, vivienda, agropecuario y económico.
Censo Agropecuario
Es el inventario completo en una fecha dada de todas las explotaciones agropecuarias de un país o región, mediante el cual se obtiene para cada una de ellas, información sobre sus principales características.
Censo de Población
Es el recuento de todos los habitantes presentes en un territorio, incluyendo aguas jurisdiccionales. A lo largo de nuestra historia, se han realizado diez censos de población con periodicidad decenal, en los a±os terminados en cero. El primero se realizó en 1911 y el último el 14 de mayo de 2000.
Censo de Vivienda
Es el recuento de todas las viviendas de un territorio en un momento dado. Desde 1950 al 14 de mayo de 2000, se han realizado seis censos de vivienda conjuntamente con los censos de población.
Ciudad
área urbana que concentra por lo menos 20,000 habitantes permanentes y socialmente heterogéneos. En ella se generan funciones sociales y administrativas con un grado de equipamiento de servicios que aseguran condiciones de vida humana. Cuenta, además, con un sistema de servicios públicos continuos y con una base económica que provee empleos para una parte significativa de su población. Su continuidad del espacio geográfico puede estar interrumpida por peque±as áreas rurales circundantes a la misma y que por su proximidad constituyen áreas potenciales de crecimiento.
Clase de Placa
Se refiere al uso que se le da al automóvil, que puede ser comercial o particular.
Clasificación
Agrupamiento de objetos en conjuntos homogéneos de acuerdo con criterios preestablecidos y en función del uso que tendrá la clasificación. Los conjuntos conformados son además: exhaustivos, cubren la totalidad de los elementos del universo; mutuamente excluyentes, un objeto pertenece a una y solo una categoría de un mismo nivel.
Club de París
Agrupación informal de gobiernos acreedores que se ha venido reuniendo de manera periódica en París desde 1956 para reprogramar deudas bilaterales; la Tesorería francesa actúa como secretaría del organismo. Los acreedores se reúnen con un país deudor con el fin de reprogramar sus deudas como parte del respaldo internacional provisto a los países que experimentan dificultades en el servicio de su deuda y aplican programas de ajuste respaldados por el FMI.
El Club de París no tiene un grupo permanente de países miembros, y en sus reuniones pueden participar todos los acreedores oficiales que aceptan sus prácticas y procedimientos. Los acreedores son, fundamentalmente, países miembros de la OCDE, si bien otros acreedores participan también en la medida en que ello sea relevante para un país deudor. Rusia se integró al Club de París en septiembre de1997.
Codificación
Asignación de símbolos alfanuméricos para identificar las distintas categorías de una clasificación.
Coeficiente de Servicio de la Deuda; razón servicio de la deuda / exportaciones
Pagos de intereses y principal que vencen durante un a±o determinado, expresados como porcentaje de las exportaciones (generalmente, de bienes y servicios) correspondientes a ese a±o. Para determinar los coeficientes de servicio de la deuda adelantados se requiere un pronóstico de los ingresos de exportación. Se considera que este coeficiente es un indicador fundamental de la carga de la deuda de un país. (Guía para Compiladores y Usuarios de la Deuda Externa).
Comerciales
Son las construcciones que se destinan al uso de comercios y servicios. Ejemplos: almacenes, tiendas, bodegas, hoteles, restaurantes, garajes de servicio público, etc.
Compras directas en el exterior de los hogares residentes
Gastos efectuados en el exterior en bienes y servicios, incluidos los gastos de transporte local, por personas residentes de un país, tales como turistas, tripulaciones de barcos, trabajadores fronterizos y estacionales, personal diplomático y militar. Se excluyen los gastos de viaje de hombres de negocios, funcionarios de la administración, tripulaciones, etc., residentes, que sean reembolsables por su empleador o constituyan un gasto de la empresa.
Compras directas en el mercado interior de los hogares no residentes
Gastos en bienes y servicios efectuados en el mercado interior de un país por las personas no residentes enumeradas anteriormente. Se excluyen los gastos de viaje de hombres de negocios, funcionarios de la administración, etc., no residentes, que sean reembolsables por sus empleadores o que constituyan un gasto de la empresa.
Compromiso Contingente
Es un acto emanado de autoridad competente, que afecta total o parcialmente las asignaciones presupuestarias, previo al pago de obligaciones contraídas de acuerdo a ley, contrato o convenio, dentro del marco establecido por las Leyes Anuales del Presupuesto.
Compromiso Devengado
Es la obligación de pago que asume una entidad como consecuencia del respectivo compromiso contraído. Comprende la liquidación, la identificación del acreedor y la determinación del monto, a través de un documento oficial.
Conciliación Demográfica
Es el proceso de evaluación de la estructura por sexo y edad de dos o más censos consecutivos, en el cual se vinculan los nacimientos, las defunciones y los saldos netos migratorios con la finalidad de determinar una estructura base para la proyección de la población.
Condonación de Deuda
Anulación voluntaria del total o parte de la deuda en el marco de un acuerdo contractual entre un acreedor de una economía y un deudor de otra economía.
Confiabilidad
Es la capacidad que posee un instrumento de medición o de recolección de información.
Construcción
Se refiere al levantamiento de una estructura nueva, independientemente de si el sitio sobre el que se construye, estuvo o no ocupado con anterioridad.
Construcciones en Proceso
Se refiere a aquellos trabajos que se encuentran en proceso de construcción, pero que no han sido completados. Ejemplo: estructura, columnas, y otras etapas de la construcción que no cubren la totalidad del proyecto.
Se excluyen de esta investigación las construcciones oficiales y las obras de ingeniería civil.
Construcciones Iniciadas
Se refiere a las primeras operaciones físicas llevadas a cabo en el sitio donde se va a construir un edificio. Ejemplos: movimiento de tierra, excavaciones, cimientos, etc.
Consumo adquirido
Es aquel que se calcula registrando el valor total de los bienes y servicios adquiridos durante el período de referencia, independientemente que se hayan consumido o pagado durante el mismo.
Consumo de bienes duraderos
Son aquellos adquiridos por los hogares que tienen una vida útil prevista bastante mayor de un a±o y un valor relativamente alto, tales como automóviles, refrigeradoras y lavadoras. Las viviendas se excluyen, ya que se clasifican como activos fijos de una industria
Consumo de bienes semi-duraderos
Son aquellos adquiridos por los hogares que tienen una vida útil prevista de un a±o o algo más o que tienen un valor relativamente peque±o, tales como los vestidos, lencería, cubertería, herramientas de jardinería, cestos, bisutería, tostadores eléctricos, hornillos y cocinillas
Consumo de Capital Fijo
Es el valor, al costo corriente de reposición, de los activos fijos reproducibles, excepto las carreteras, presas y otras formas de construcción distinta de las estructuras de las administraciones públicas, consumidos durante un período contable como resultado del deterioro normal de la obsolescencia previsible, de las grandes catástrofes y de la tasa normal de da±os imprevistos. No se incluyen en esta consideración el agotamiento de los recursos naturales y la obsolescencia imprevisible
Consumo Final Total de la Economía
Se puede considerar desde dos ópticas. Desde el lado del gasto, puede definirse como el valor total de todos los gastos en bienes y servicios de consumo, individuales y colectivos, realizados por los hogares residentes, las ISFLSH residentes y las unidades del gobierno general. En términos de consumo final efectivo, puede definirse como el valor de todos los bienes y servicios individuales adquiridos por los hogares residentes, más el valor de los servicios colectivos prestados por el gobierno general a la comunidad o a grandes secciones de la misma
Consumo Intermedio de las Industrias
Bienes no duraderos y servicios (mercancías) consumidos en la producción, incluido el mantenimiento y las reparaciones corrientes de los bienes de capital, los gastos de investigación, desarrollo y prospección; los gastos indirectos en la financiación de la formación de capital, tales como los costos de emisión de préstamos, y los costos de transferencias derivados de las compras y ventas de activos no físicos y créditos financieros.
Consumo Intermedio de los Productores de Servicios de las Administraciones Públicas
Adquisiciones (compras y transferencias en especie) de bienes nuevos y servicios (principalmente mercancías) por cuenta corriente, menos las ventas netas de bienes análogos de segunda mano y de desechos y desperdicios, incluidos los bienes duraderos adquiridos fundamentalmente para fines militares.
Conversión de Deuda
Intercambio de deuda por un pasivo que no es deuda, como acciones y otras participaciones de capital, o por fondos de contrapartida, como los que pueden usarse para financiar un determinado proyecto o política.
Conversión de Deuda en Financiamiento del desarrollo
Financiamiento de parte de un proyecto de desarrollo mediante el intercambio de una deuda denominada en moneda extranjera por moneda nacional, generalmente con un fuerte descuento. Normalmente, el proceso comprende la participación de una organización no gubernamental (ONG) extranjera que compra la deuda al acreedor original con un importante descuento usando sus propios recursos en moneda extranjera, y posteriormente la revende al gobierno del país deudor por el equivalente en moneda nacional (lo cual se traduce en un nuevo descuento). La ONG, a su vez, invierte el dinero en un proyecto de desarrollo, previo acuerdo con el gobierno del país deudor.
Conversión de deuda en fondos benéficos
Compra con descuento, por parte de una entidad sin fines de lucro ùpor ejemplo, una organización no gubernamental (ONG)ù de la deuda externa de un país en el mercado secundario. La ONG transforma la deuda en moneda local para utilizarla con fines filantrópicos.
Conversión de deuda en naturaleza
Transacción similar a la conversión de la deuda en financiamiento del desarrollo, con la excepción de que los fondos se usan para proyectos ecológicos.
Conversión de deuda en productos básicos
Reembolso en especie, por parte de un país deudor, del total o parte de su deuda externa. Generalmente, el prestamista recibe un porcentaje específico asignado de los ingresos obtenidos mediante la exportación de un determinado producto o un grupo de productos como servicio de la deuda.
Corporaciones
Son entidades jurídicas, creadas con el fin de producir bienes o servicios para el mercado. Pueden ser fuente de utilidades o de otra ganancia financiera para sus propietarios. La corporación es propiedad colectiva de accionistas que tienen atribuciones para nombrar a los directores responsables de su gestión general. Las unidades institucionales de propiedad o bajo el control del gobierno, que se consideran corporaciones según el criterio aplicado en este manual, se conocen como corporaciones públicas. Todas las corporaciones integran el sector de corporaciones no financieras o el sector de corporaciones financieras, según el carácter de su actividad primaria.
La clave para clasificar una unidad como corporación no es su situación jurídica sino el hecho que produzca bienes y servicios para el mercado y sea fuente de utilidades u otra ganancia financiera para sus propietarios. Algunas instituciones sin fines de lucro y algunas unidades gubernamentales son jurídicamente corporaciones pero no se consideran como tales a los efectos de las estadísticas económicas debido a que no producen para el mercado. (Manual de las Estadísticas de las Finanzas Públicas).
Costo
El costo de todo los bienes, es la suma de dinero requerida para comprar todo los bienes y servicios que forman la canasta de mercado. En forma similar, el costo de cualquier grupo de bienes es la suma requerida para comprar esa porción de la canasta de mercado
Costo de la vida
En estadística se define como el costo de un conjunto de bienes que corresponde a cierto nivel de satisfacción. Este término encierra no sólo las fluctuaciones de los precios, sino también los cambios de los ingresos, en los productos y en los gastos de los consumidores y cualquier otro factor que contribuya o no a mejorar el modo de vivir de los individuos.
Crecimiento Cero de la Población
Una población en equilibrio, con una tasa de crecimiento cero, lograda cuando los nacimientos más la inmigración equivalen a las defunciones más la emigración.
Crecimiento Natural
El excedente (o déficit) de nacimientos sobre las defunciones en una población, durante un período determinado.
Crecimiento Negativo de la Población
Una disminución neta en el tama±o de la población.
Crédito
Monto sujeto a una obligación específica de reembolso. Los créditos incluyen préstamos, créditos comerciales, bonos, letras, etc., y otros acuerdos que originan obligaciones específicas de reembolso durante un período determinado, generalmente, pero no siempre, con intereses. El crédito se otorga para financiar consumo y gasto de inversión, además de transacciones financieras. (Guía para Compiladores y Usuarios de la Deuda Externa).
Cuadro de Oferta y Utilización de Bienes y Servicios (COU)
Es una herramienta que proporciona datos en forma detallada, con un enfoque útil para el análisis de las industrias y los productos del sistema económico. Además permite mejorar la calidad y coherencia de las estadísticas económicas. Corresponde a una matriz rectangular que registra de forma ordenada la Oferta y Utilización (o destino) de los bienes y servicios ofrecidos y usados en una economía durante un a±o determinado. El COU tiene una conformación general de 3 grandes componentes en la parte superior: el izquierdo con la Oferta de bienes y servicios (producción, importaciones, impuestos a los productos, subvenciones, y los márgenes de comercio y transporte), el central, con la presentación de los Productos incluidos, y al lado derecho se muestra la Utilización de los productos (que se pueden destinar para consumo intermedio, consumo final de los hogares y/o el gobierno, la formación bruta de capital y las exportaciones de bienes y servicios). Además posee 2 componentes en la parte inferior, correspondientes a las variables que conforman el valor agregado (Remuneraciones, Impuestos sobre producción e importaciones, el Excedente de explotación bruto y el Ingreso mixto bruto); y el cuadrante del cálculo del PIB por los tres métodos (ver explicación más adelante). Las líneas registran el equilibrio entre la oferta y el destino de los productos, además muestran los datos por Producto (bien o servicio); a su vez las columnas, registran actividades económicas basadas en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), conjuntamente con las Variables agregadas más importantes de las Cuentas Nacionales (producción, importaciones, impuestos, márgenes, oferta, consumos, inversión y exportaciones.
Cuasi corporaciones
Son entidades que no están constituidas como corporación ni tienen otra condición jurídica similar, pero que funcionan como si fueran corporaciones, también reciben el mismo tratamiento que las corporaciones en el sistema de Estadísticas de las Finanzas Públicas (EFP), lo cual significa que son unidades institucionales independientes de las unidades a las que pertenecen jurídicamente. (Manual de las Estadísticas de las Finanzas Públicas).
Cuasi sociedades
Son empresas no constituidas en sociedad que funcionan como si fueran sociedades, que pueden ser:
* Una empresa no constituida en sociedad propiedad de una unidad institucional residente gestionada como si fuera una unidad separada, y cuya relación de facto con su propietario , es la de una sociedad con sus accionistas. Esta clase de sociedad tiene que disponer por supuesto de un conjunto completo de cuentas.
*Una empresa no constituida en sociedad, propiedad de una unidad institucional no residente, que se considera residente porque se dedica a producir a escala significativa en el territorio económico del país durante un periodo prolongado o indefinido de tiempo.
Cuenta de Capital
En la balanza de pagos, esta cuenta consta de dos categorías i) transferencias de capital y ii) adquisición/enajenación de activos no financieros no producidos.
Cuenta de Capital y Financiera
Esta cuenta de la balanza de pagos tiene dos componentes principales- la cuenta de capital y la cuenta financiera.Los activos representan créditos frente a no residentes y los pasivos representan deudas contraídas con no residentes. Las dos partes de una transacción de activos o pasivos son, generalmente, un residente y un no residente, pero en algunos casos, ambas partes pueden ser residentes o bien no residentes. Todas las variaciones de valoración y de otra índole de los activos y pasivos frente al exterior que no reflejen transacciones, se excluyen de la cuenta de capital y financiera pero figuran en la posición de inversión internacional.
Cuenta de Producción
Es la primera de una sucesión de cuentas elaboradas para las unidades, los sectores institucionales y la economía total. Los ingresos generados por la producción se llevan a las cuentas subsiguientes, de modo que la forma como se elabora la cuenta de producción puede influir considerablemente en el sistema (Se recomienda ver también párrafos 6.1 a 6.5 del SCN-93).
Cuenta Financiera
La clasificación de esta cuenta en la balanza de pagos obedece a una estructura jerárquica de categorías funcionales, haciéndose la diferenciación entre activos y pasivos, clases de instrumentos y sectores, y entre instrumentos a largo y a corto plazo. Además, con el objeto de acrecentar el potencial analítico, se ha procurado una mayor concordancia entre la clasificación de los componentes de renta de la cuenta corriente y de la cuenta financiera y la posición de inversión internacional: a) inversión directa; b) inversión de cartera; c) otra inversión; d) activos de reserva.

Registra los aumentos o disminuciones de activos y pasivos internacionales de una economía. El signo menos û (débito) en un activo significa aumento de ese activo y la falta de signo (crédito) se refiere a una disminución. En el caso de los pasivos, es totalmente lo contrario: débito es disminución y crédito es aumento.